El cable Lightning del iPhone/iPad es uno de los accesorios más importantes porque es el encargado de darle vida a los dispositivos.
Adicional a esto, permite que los equipos se sincronicen con el computador o que el Car Play se active en nuestro vehículo.
Por todo lo anterior, es importante saber cuándo un cable Lightning es original o genérico.
En el mercado existen tres tipos de cable, el original entregado por Apple en los dispositivos nuevos, que se puede adquirir en tiendas y/o distribuidores autorizados.
Te puede interesar ➡ Cómo activar el detector de caídas del Apple Watch
El certificado, que no es fabricado por Apple, pero cuenta con la certificación para comercializarse por cumplir con todos los estándares de calidad y no afectará los equipos.
Y el genérico/falso/chiviado como le suelen llamar que puede afectar gravemente un dispositivo.
A continuación les mostraremos los trucos que la propia Apple utiliza para diferenciar un cable falso de uno original o MFi, la certificación oficial Made For iPhone que Apple otorga a los fabricantes y que asegura accesorios plenamente funcionales.
Identifica un falso cable Lightning del iPhone/iPad con estos trucos
Usar un cable falso o no certificado, genera una cantidad de inconvenientes en los dispositivos según lo ha informado Apple.
Algunos de los problemas pueden ser, calentamiento del equipo de manera inusual, daño en la batería, daño en el plug de carga o romperse el conector.
Te puede interesar ➡ Apple Watch ⌚: Cómo enviar tu localización desde el reloj
Afortunadamente hay una serie de trucos que permiten saber si un cable Lightning es original o falsificado.
Verificar el número de serie
Cada cable original de Apple, tiene un número de serie impreso a lo largo del cable, está ubicado a aproximadamente a 17 cm de la conexión USB.
Se debe apreciar una inscripción que dice “Designed by Apple in California” y “Assembled in China”, “Assembled in Vietnam” o “Indústria Brasileira”.
Seguido a esto, un número de serie de 12 dígitos, que si el cable no lo tiene, no es original.

El embalaje del cable
El número de serie solo está impreso en los cables fabricados por Apple, éste no aparece en los cables de otros fabricantes certificados.
En estos casos, se debe acudir al embalaje del cable, los cables y los accesorios falsificados o que no cuenten con certificación no presentan el distintivo MFi en el embalaje.

Comprueba los conectores
No es un misterio que las etiquetas pueden ser falsificadas, es por eso que Apple desvela otras maneras para saber si un cable Lightning del iPhone/iPad es original o no.
Te puede interesar ➡ Apple recomienda los mejores trucos para YouTube
Para esto, hay que comparar los conectores del cable, en el extremo Lightning como en el USB.
Conexión Lightning
Cuando el cable es original, la conexión Lightning o que ha sido certificada está fabricada en una sola pieza, lisa con contactos redondeados con color dorado o plateado.
Los cables falsos serán más de una pieza y sus terminados serán ásperos o irregulares.

Así mismo, la funda de un cable original o certificado que recubre la conexión tiene unas medidas fijas 7,7 mm x 12 mm, cuando es falso, puede ser más grueso o delgado.

La placa en la que está insertado el conector Lightning es de color gris/metálico, en un cabe falso este color suele ser blanco o negro.

Conexión USB
Los ajustes de la parte metálica en la carcasa USB tienen forma trapezoidal en el cable original o certificado y están a la misma distancia del borde, en los falsos en ángulo puede ser recto o no a la misma distancia.

Por otro lado, los conectores USB de Apple son de color dorado, si el cable es falso estos conectores serán plateados.

Otro de los detalles a tener en cuenta, es la superficie del USB, debe ser lisa y regular con una carcasa plana, cuando es falso el cable, esta parte puede ser áspera, granulosa.

En cada cargador original, la superficie del aislante de la conexión USB es uniforme y plana, en los cables falsos puede tener tiene muescas o hendiduras.

Para terminar, hay que tener en cuenta que un cable original o certificado, tiene un costo por encima de los $ 60.000 colombianos.
Por: Jose Falla R
Seguir a @JoseFalla_R
Si necesitas ayuda con tus dispositivos de Apple
Comunícate YA ☎️ con nosotros❗
Si te gustó esta información compártela a tus amigos